viernes, 18 de diciembre de 2009

Megapuerto Mejillones: Litio y Gas

PUNTO DE VISTA

El motivo principal que impulsó a las empresas chilenas y las transnacionales a invertir en el megapuerto de Mejillones, [se explica] si comparamos esta bahía con Valparaíso, San Antonio, Talcahuano o Rotterdam, [por ser] varias veces más grande. Desde el punto de vista marítimo está protegida, pues es la única que mira al Norte y no es afectada por las mareas que provoca el viento Sur. [Se suma] a eso que no llueve, lo que permite un 99% de disponibilidad de puertos durante el año. Por ejemplo, Antofagasta puede estar 'parado' hasta 80 días en el año y San Vicente, Talcahuano o San Antonio, pueden llegar a 100 días.

Extracto de artículo «La puerta para el saqueo de minerales de Bolivia», publicado en «Bolpress», el miércoles 11 de noviembre del 2009, al cual se puede acceder siguiendo el enlace: Megapuerto Mejillones: puerto Angamos

viernes, 16 de octubre de 2009

Mes Marítimo Mundial: 517 años

IDENTIDAD MARÍTIMA MUNDIAL
El objetivo de promover la celebración mundial del mes del mar, consiste en incrementar la visibilidad global de los sectores marítimos con base sustentada en las mejores prácticas para apoyar el desarrollo y bienestar futuro de la humanidad desde un enfoque integrado de los asuntos marítimos mundiales. Así mismo, un segundo objetivo consiste en garantizar mantener los contactos comprometidos con esta tarea mundial y la constante consulta con los interesados. Extracto del artículo publicado en «PromarpeItalia» al cual se puede acceder siguiendo el enlace: El Mar: bien común de la humanidad.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Intereses Marítimos: recursos portuarios

Megaproyecto de San Lorenzo: ni faraónico ni improbable
Por Enrique Woll*

Me he tomado la libertad de cotejar las tendencias actuales en la financiación y orientación de las grandes transformaciones en transporte marítimo y terminales portuarios contra mi apreciación de lo que se podría esperar en el largo plazo, para que las ideas y observaciones vertidas en relación con el HUB del Mega-terminal Multimodal de la Isla San Lorenzo queden integradas, desde mi punto de vista, en una sola apreciación más equilibrada.

Puedo añadir al tema, que los grandes corredores marítimos o "carretera principal" de navegación Este-Oeste a modo de cinturón global que se viene definiendo cada vez más en el Hemisferio Norte, debido sobre todo a las tendencias de consolidación de las líneas navieras de naves porta-contenedores y al agrandamiento de los puertos ligados a esta carretera, favorecen claramente a 29 de los 30 países que integran la OCDE -que se encuentran en ese hemisferio-, y encarecerán relativamente y por mucho tiempo muchas de las exportaciones e importaciones de los países de Sud América, África, y Oceanía (principalmente Australia que pertenece a la OCDE, y Nueva Zelanda), mayormente entre estos continentes.

Conforme los países de estos continentes vayan desarrollando, este fenómeno de encarecimiento relativo –opino-, hará presión económica para la creación y ampliación de rutas terrestres tras-continentales (como las rutas Inter-Oceánicas Norte y Sur Perú-Brasil básicamente) en Sud América, el África, y Australia, y dará además origen a "mega-puertos" a lo largo de nuevos corredores marítimos o "carreteras principales" Este-Oeste entre ellos, más o menos a la altura del Callao.

Vale pensar que aunque la tendencia es que inversores privados financien las grandes obras de infraestructura, siempre habrá lugar para la financiación estatal y de la banca multilateral para los proyectos estratégicos, o de alcance internacional, que por su prolongado "payback" o plazo para la recuperación de la inversión, no sean atractivos para el sector exclusivamente privado o para los países que podrían beneficiarse. Esta es una de las razones de la emergencia de consorcios Privado-Públicos. La tasa de retorno de muchos proyectos en esta categoría es demasiado pequeña para la pronta recuperación de la inversión, lo cual eleva el riesgo a niveles inaceptables para el sector privado, pero si resultara probable que sea positiva en el largo plazo, es, en principio, interesante para estos consorcios interesados en el largo plazo.

Dicho de otra manera, si en tiempos como el actual, cuando muchos gobiernos han efectuado, y seguirán efectuando en el corto plazo, inversiones masivas en infraestructura para estimular la economía, de cara al futuro, me parece que tarde o temprano se dará consideración a las presiones económicas y políticas en busca de rutas más directas entre Australia y Nueva Zelanda, Sud América, y África, como la señalada, y con el gradual enriquecimiento del mundo, el presumible abaratamiento del capital a largo plazo, y las desigualdades en desarrollo y bienestar Norte-Sur, que me temo persistirán por muchas décadas, estimo que en tiempos no muy lejanos, los proyectos que ahora nos parecen faraónicos ni siquiera nos parecerán mega-proyectos.

* Ingeniero. Miembro Colaborador del Comité CEEM «Doctrina Marítima».

jueves, 27 de agosto de 2009

Intereses Marítimos: comercio entre China y Brasil

PUNTO DE INTERÉS
Por Raúl Zibechi*

Hace unos 20 años, China era el decimosegundo socio de América Latina, con un volumen comercial que apenas superaba los 8.000 millones de dólares, pero desde 2007 ocupó la segunda posición, multiplicando por trece aquella cifra y ahora sobrepasa los 100.000 millones de dólares. China ha establecido asociaciones estratégicas con Brasil desde los años 90 y, posteriormente con Venezuela, México, Argentina, Chile y con Perú.
Este año, China ha negociado acuerdos que duplicarían un fondo de desarrollo en Venezuela a 12.000 millones de dólares, le prestaría unos 1.000 millones de dólares a Ecuador para construir una planta hidroeléctrica, le dará acceso a Argentina a más de 10.000 millones de dólares para proyectos y otros 10.000 millones a la empresa estatal del petróleo en Brasil. Según cifras oficiales brasileñas, el volumen de comercio bilateral entre Brasil y China alcanzó 36.440 millones de dólares en 2008, lo que supuso 55,9 por ciento de incremento con respecto al año anterior. En abril de este año, China se convirtió en el primer socio comercial de Brasil [“cuyo comercio debe realizarse a través de la cordillera andina”], superando a Estados Unidos. El ingreso de China como país donante en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en abril pasado, tras quince años de negociaciones, fue una fuerte señal de su creciente compromiso para ahondar sus vínculos con la región.

* Periodista. Extracto de artículo publicado en «Programa de las Américas» el 17 agosto 2009, al cual se puede acceder siguiendo el enlace: Comercio entre China y Brasil.

domingo, 23 de agosto de 2009

Intereses Antárticos: estrategias pesqueras

Abundancia del krill e intereses pesqueros del Perú en la región Antártica
Por Mariano Gutiérrez*

¿Porqué el Perú -y muchos otros países- se interesan en el krill?

El Perú requiere generar aportes a la comunidad científica antártica internacional, como sustento de su presencia en la Antártida y en resguardo de los intereses nacionales en la región. A diferencia de otros, Perú solo investiga, pues existe un genuino interés científico de entidades e investigadores nacionales en contribuir a la obtención de un mejor conocimiento y preservación de la Antártida y sus recursos.
El Perú, a través del Instituto del Mar del Perú, ha acumulado -entre otros aspectos- una experiencia importante en evaluación acústica de krill, así mismo ha generado series de tiempo de abundancia de depredadores superiores, comunidades planctónicas, condiciones oceanográficas etc. Sin embargo, esta no es tarea ni atribución de un solo país, sino de aquellos con medios, tecnología e intereses sobre la región.
En suma, el cambio climático o la pesca intensiva de krill son amenazas para la pesquería de anchoveta o jurel, por lo que es conveniente influir sobre las decisiones internacionales de manejo, y eventualmente participar en la explotación de krill y otros. En tal sentido, se pronostican condiciones más cálidas para el ecosistema peruano. La pesquería de anchoveta y otras podrían verse afectadas, por lo que se buscarán especies sustitutas.

Situación actual del Perú respecto a temas antárticos

El Perú es miembro pleno del Tratado Antártico desde 1989, y ha realizado 17 campañas antárticas, lo que a costos actuales representa más de 40 millones de USD en 20 años, únicamente en la ejecución de las expediciones.
Así mismo, es miembro pleno de Comité Científico para la Investigación Antártica -Scientific Commitee on Antartic Research SCAR- desde el 2000 luego de una laboriosa gestión organizada por IMARPE-CONAAN, sin embargo nuestro nivel de participación es prácticamente nulo.
Por otro lado, el Perú firmó la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos CCAMLR en 1982, pero no integra la Comisión a pesar de realizar el tipo de investigación requerida por su EMM-WG (acústica, oceanografía, biología, biodiversidad), así mismo no participa regularmente en las reuniones de la Comisión no obstante tener el estatus de observador y de ser un unánimente reconocido por el nivel de su administración pesquera.
En suma, pese a que se buscó apoyo político para ejecutar la Política Nacional Antártica, no se ha concretado la cautela de los intereses pesqueros, situación que se agudiza al acercarse el tercer año consecutivo sin realizar campaña marítima, pese a que estamos culminando el Año Polar Internacional.

¿Cuáles son específicamente los intereses pesqueros?

Se pronostican condiciones oceanográficas diferentes para el Ecosistema de Afloramiento Peruano, lo que impactaría por lo menos en la pesquería de anchoveta. Se debe por tanto contemplar alternativas de explotación.
La creciente demanda de alimentos (incluida la acuicultura), más la esperada estabilización de los precios de petróleo, despierta el interés por la explotación de krill, que tendría un efecto sobre los precios de la harina y aceite de pescado, productos en los que somos los principales productores mundiales.
Desde la perspectiva opuesta, podemos aspirar a participar en la extracción de krill bajo diversos mecanismos (operación directa, «joint venture»). Una vez que la pesquería supere ciertos límites seguramente se ingresará a un sistema de cuotas, toda vez que existen otros recursos que pueden ser explotados en la región antártica.

Dificultades de captura y nuevos sistemas de pesca

La pesca de krill debe ser rápida y en volumen que justifique la inversión. Esto se debe a la rapidez con que se degradan las proteínas (exceso de flúor en el exoesqueleto puede contaminar la carne). Para ello la pesca debe hacerse en zonas de alta densidad, las que se sobreponen con las áreas de forrajeo de depredadores. Una alternativa es utilizar nuevos sistemas de pesca lo que permitiría la pesca en área de media y baja densidad de krill.

Conclusiones

La amenaza del cambio climático seguramente tendrá impacto sobre nuestras pesquerías, por lo que se deben buscar alternativas de explotación.
El krill y otros recursos pesqueros antárticos son accesibles, y los mecanismos de participación están establecidos.
El país necesita resguardar su producción pesquera con explotación fuera de su Zona Económica Exclusiva ZEE y/o con su participación en la administración de recursos pesqueros.
El aporte peruano a la comunidad internacional antártica debe ser valorizado y consolidado a través de una mayor presencia en SCAR.
Se requiere mantener una presencia marítima regular, ya que es el reflejo de nuestros intereses pesqueros en la región.
Perú debe considerar su incorporación como miembro pleno de la CCAMLR, lo cual se realiza en consulta con el gobierno Australiano.

* Ingeniero Pesquero, coautor del blog.

domingo, 16 de agosto de 2009

RECURSOS ESTRATÉGICOS: defensa y desarrollo

Intereses Marítimos: Uso de la Isla San Lorenzo*

El Comité de PROINVERSIÓN PRO VALOR, mediante Resolución Suprema Nº 057-2009-EF de fecha 03 de Junio del 2009 ha sacado a la venta la franja utilizable de la Isla San Lorenzo, con frente a la costa del Callao, para la construcción de hoteles, restaurantes, condominios y casinos, [decisión] que desnaturaliza la Resolución Suprema Nº 062-99-PE de fecha 28 de Abril de 1999 y su Estudio de Prefactibilidad [afectando intereses nacionales reconocidos por el Estado], que dispuso entregar a la inversión privada la construcción del Megaterminal Multimodal, puerto marítimo, aeropuerto, terrapuerto y su corredor interoceánico, […] renunciando el gobierno de esta manera al desarrollo social y económico del país, ya que su ejecución generaría la reactivación de la economía creando miles de puestos de trabajo.

La Isla [San Lorenzo] ocupa una posición estratégica insustituible en el aspecto militar, que se encuentra bajo la jurisdicción y vigilancia de la Marina de Guerra del Perú y está afectada en toda su extensión para fines de la Defensa Nacional y que su concesión o venta a intereses externos debe considerar este aspecto acorde con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. No olvidemos que el Megapuerto chileno de Mejillones se inaugurará el 2012.

* Extracto del pronunciamiento de Asociaciones civiles afines a los intereses marítimos nacionales, sobre el uso de la Isla San Lorenzo, publicado en «ConNuestroPerú», el sábado 15.8.2009, al cual se puede acceder siguiendo el enlace: Defensa de la Patria y de la Soberanía.

sábado, 23 de mayo de 2009

Miguel Grau: paradigma mundial del derecho internacional humanitario

PUNTO DE REFLEXIÓN
130º Aniversario del Combate Naval de Iquique
Por Hugo Ramírez Canaval*

Por otro lado, sabemos que Grau ordenó rescatar a los sobrevivientes, quienes una vez en cubierta del Monitor (7 oficiales y 55 tripulantes) corearon el agradecido y sonoro ¡Viva el Perú generoso! lanzado por el Teniente Uribe, Segundo de Prat. Lo feo de aquella historia, es que en esos precisos momentos y solamente 10 millas al sur, en Punta Gruesa, el chileno Condell que había huido cobardemente de Iquique, se puso valiente y le salió el huaso al ver que sus perseguidores de la Independencia varada en una roca desconocida, trataban de salvar sus vidas, y los cañoneó y ametralló por 40 minutos, hasta que apareció en el horizonte la silueta del Huáscar, con los rescatados chilenos a bordo. Extracto del artículo publicado en «Intereses Nacionales» el 23.5.2009, al que puede acceder siguiendo el enlace: A la razón con razones, a la fuerza con más fuerza.

* Contralmirante (r) MGP.

lunes, 4 de mayo de 2009

Plataforma Continental: Chile-Argentina discrepan

Chile y Argentina discrepan por extensión de Plataforma Continental
Por «Nuestromar»*

El gobierno chileno hará una presentación ante la Comisión de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas para definir el dominio chileno en territorio marítimo, en especial en la Antártida, tras la documentación entregada por Argentina.
En la presentación de este martes, Argentina expuso sus informes técnicos sobre los límites de su plataforma continental exterior, en los que propone un aumento del 35% en el lecho y subsuelo que considera soberanía de ese país. Con la documentación que el vicecanciller argentino, Victorio Taccetti, presentó este martes en la sede de la ONU en Nueva York, ese país aspira a extender los límites de su plataforma continental desde las 200 hasta las 350 millas desde la costa. En base a ello, Buenos Aires reclama parte del territorio que Chile defiende como propio en la Antártida, un hecho que las autoridades chilenas definen como "previsible", ya que ambos países mantienen un estrecho diálogo sobre el asunto.
El subsecretario de Relaciones Exteriores chileno, Alberto Van Klaveren, afirmó que esa presentación "es un acto de carácter técnico, en el contexto de la Convención sobre el Derecho del Mar" y añadió que su país la está estudiando "con gran interés".
"Chile ha expresado históricamente una posición de afirmación de sus derechos soberanos y la reserva jurídica ante otras reclamaciones, en resguardo de sus legítimos derechos e intereses en la Antártida", subrayó el vicecanciller chileno. Según publica este miércoles el diario chileno El Mercurio, la presentación chilena se debe entregar antes del 28 de mayo e incluirá las plataformas de la península de Taitao, Juan Fernández, San Félix y San Ambrosio.
El canciller chileno, Mariano Fernández, tratará estos argumentos en la reunión que sostendrá el próximo lunes en Buenos Aires con su homólogo argentino, Jorge Taiana. La intención de Argentina es ratificar los derechos soberanos de su país sobre territorio antártico, donde siete naciones mantienen reclamos de soberanía superpuestos, entre ellos Chile y el Reino Unido, contra quien libró la guerra de las Malvinas en 1982.
Reino Unido planteó a fines de 2007 reclamaciones territoriales unilaterales sobre el continente blanco, que acoge ingentes recursos energéticos que podrían explotarse con el progresivo derretimiento de los hielos a consecuencia del calentamiento global. Los Gobiernos de Buenos Aires y Santiago han mantenido conversaciones para fijar una posición común que contrarreste el reclamo británico, y diputados de ambos países celebraron en marzo sesiones conjuntas en dos bases de la Antártica.
* Artículo publicado en «Nuestromar» el 23 abril 2009, al que puedes acceder siguiendo el enlace: Fundación NUESTROMAR.

domingo, 3 de mayo de 2009

Monitor «Huáscar»: altar de heroismo y gloria

PUNTO DE REFLEXIÓN
La historia desconocida del Monitor Huáscar 130 años después
Por Mariano Gutierrez*

Salvo los sucesos de la guerra con Chile, en realidad nosotros los peruanos conocemos poco de la historia del Monitor Huáscar. Por eso, próximos a conmemorar 130 años de su captura, presentamos una fotografía muy poco conocida del monitor, la que muestra su estado luego del combate naval de Angamos. Si paseamos lentamente la mirada de proa a popa podemos reconocer los estragos de la tremenda violencia que tuvo que soportar antes de ser vencido por la superioridad numérica del entonces enemigo.

Cuántas toneladas de metralla y explosivos habrán sido arrojadas sobre esta nave que es el símbolo nacional de la entrega, el heroísmo y el valor de un puñado de hombres empeñados hasta el sacrificio en defender la honra de toda una nación. La fotografía fue tomada en Valparaíso pocos días después que la nave fuese remolcada allí por el Cochrane; cruel ironía del destino, pues esa misma bahía fue la que unos años antes nuestro Huáscar defendió fraternalmente frente a la amenaza de la Armada Española entre 1866 y 1868.

Tampoco se conoce la historia del uso que Chile le dio a nuestro monitor una vez reparado. El Huáscar fue utilizado en toda la campaña naval entre 1880 y 1883, y participó en los combates de Arica y Chorrillos, y en las correrías de Lynch en el norte peruano. Sin embargo, todos los camarotes del buque conservan los nombres de sus ocupantes originales: Aguirre, Ferré, Carbajal; es también una señal de respeto, y no de descuido, que en la fotografía se aprecia que la nave no exhibe el pabellón del sur. De más de una manera este es un homenaje de Chile a unos héroes que son los únicos dignos de ser recordados de esta manera. Y por supuesto la cabina del comandante lleva el nombre de GRAU, el único comandante digno de ser recordado como Capitán de un navío de esa estirpe.

Un pueblo capaz de engendrar esta casta de hombres excepcionales tiene necesariamente que ser una gran nación, y el Perú lo es a pesar de sus contradicciones. En tanto la patria sigue en el esfuerzo de encontrar su justo destino, el Huáscar permanece capturado esperando que algún día la reconciliación entre pueblos hermanos le permita volver a casa, o ser sepultado en el océano, pues tal era la voluntad de los Hombres de Grau.

* Coautor del blog. Puedes acceder a la fotografía del Monitor «Huáscar», siguiendo el enlace: Monitor «Huáscar», 1879.

martes, 28 de abril de 2009

Conversatorio CEEM: Pesca para todos y por siempre

PUNTO DE VISTA
Variabilidad proverbial de nuestro ecosistema
Por Mariano Gutierrez*

Un comentario y aporte en relación al conversatorio de ayer, que me pareció muy positivo por la variedad de temas abordados. Sin embargo me llamó un poco la atención la ausencia del tema ambiental, aunque fue tocado como amenaza durante la presentación del mismo, es decir que los objetivos de la iniciativa «Pesca para Todos y por Siempre» van a atravesar serios predicamentos cuando se active a gran escala la variabilidad proverbial de nuestro ecosistema.
Me refiero por ejemplo a que se da por sentado que la anchoveta será siempre una especie de gran abundancia si la cuidamos, como acertadamente se sostuvo, aunque creo que la falta de tiempo fue lo que impidió abordar otros temas como aquellos que no está en nuestras manos resolver.
Está pronosticado que llegará a su progresivo final el dominio del ecosistema por parte de la anchoveta, pero al mismo tiempo se espera un incremento de otras especies que por ahora no tienen gran biomasa, como el jurel y la caballa, el retorno de la sardina, la recuperación de la merluza más especies costeras y otras. Esos aspectos no los podemos manejar, pero ya sabemos bastante bien cómo reaccionan los grupos de especies pelágicos, costeros, oceánicos, predadores superiores y otros ante los cambios.
Quisiera sugerir respetuosamente que se organice una jornada de divulgación científica a cargo de Imarpe, entidad que nos da prestigio internacional y que tiene muchísimo por decir respecto a estos temas. El instituto acaba de publicar con auspicio de la FAO, ICES e IRD –y luego de 20 años- un volumen compilatorio en la revista científica «Progress in Oceanography», el cual presenta el estado actual del conocimiento sobre el ecosistema incluyendo las pesquerías. Este es un gran logro lamentablemente poco conocido y reconocido en el país.
Se presenta allí por ejemplo, que el ecosistema de Benguela es bastante más productivo que el nuestro a nivel primario, pero que la abundancia de recursos del segundo y siguientes niveles tróficos es bastante menor que en el nuestro. Una de las respuestas parece estar en que en el nuestro hay mucha mayor abundancia de eufáusidos (krill), además de otros aspectos ligados a procesos muy largos de adaptación a un ambiente cambiante, por ejemplo: las aves marinas del Perú son más grandes y robustas que sus parientes de otros ecosistemas, pero también están sometidas a niveles de mortalidad dramáticamente opuestos.
Creo que realmente vale la pena enriquecer el libro: «Perú, país marítimo» que pronto se ofrecerá a los futuros líderes y ejecutivos del país, al adjuntar resúmenes de lo que debemos esperar cara al futuro, que a pesar de lo dicho, es muy positivo tal como anuncian los promotores según artículo editorial de la futura publicación.

* Ingeniero Pesquero. Comentario con motivo del Conversatorio CEEM «Pesca para Todos y por Siempre» del 27 abril 2009.

viernes, 3 de abril de 2009

Actos unilaterales de los Estados: fuente del Derecho internacional

PUNTO DE VISTA
Unilateralismo: actos de los Estados
Por JJ. Doig*


Luego de 130 años de una nefasta guerra fratricida que destruyó nuestra República en incipiente formación como Estado nación, postergándola en atraso y asimetrías con relación a sus pares de América Latina, se fueron reconstruyendo con errores y aciertos propios de una larga convalecencia las relaciones internacionales con nuestros países vecinos para establecer límites definitivos, con particular atención de aquellos con el Estado agresor en tal guerra.

Finalmente, -tras el Tratado de Lima de 1929- con las Convenciones de 1998 el Perú pretendió cerrar un capítulo pendiente en cuanto a límites terrestres dejándose para después el problema de límites marítimos. En su momento se avanzó con la delimitación terrestre de buena fe y con la esperanza de resolver el diferendo marítimo generado por los acuerdos de pesca de 1954, mediante conversaciones bilaterales que nunca pudieron hacerse efectivas por negativas del vecino del Sur.

El justo reclamo de nuestro país ante la CIJ conforme al Derecho internacional por una delimitación marítima sujeta al principio de equidad, no es sino el paso natural y obligado de una causa fundada en el derecho y la razón por acto unilateral del Estado, al margen de errores de acción y omisión de nuestras autoridades políticas y diplomáticas que hicieron lo mejor de sí por proteger los intereses nacionales a la altura de las circunstancias.

Ahora, nos toca en nuestro momento histórico asumir aciertos y errores de lo actuado como país para afrontar con buen juicio y bien informados esta justa reclamación, siempre convencidos que al resolverse esta diferencia de soberanías territoriales y marítimas contribuiremos a forjar un futuro mejor de relaciones armoniosas y convergentes con Chile por una América Latina más grande y solidaria, aún cuando por la historia jamás dejamos de ser países en competencia natural.


Para mantenerte bien informado de lo actuado hasta la fecha puedes acceder al respectivo archivo siguiendo el enlace: Diferendo Marítimo



* Coautor del blog.

lunes, 30 de marzo de 2009

Estrategias Pesqueras: ordenamiento y sostenibilidad

PUNTO DE VISTA
La explotación del jurel y la creación de un Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP) para el Pacífico Sur
Por Mariano Gutiérrez Torero*

RESUMEN

A iniciativa de Australia, Chile y Nueva Zelanda se halla en proceso de creación un Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero para el Pacífico Sur (OROP, o SPRFMO[1] por sus sigla en inglés). Los países ya nombrados, más otros que tienen intereses pesqueros en la región, y que consecuentemente se hallan participando de este proceso, son Perú, Ecuador, Rusia, China, Corea del Sur, la Unión Europea, algunos estados insulares del Pacífico sur y otros que tuvieron presencia pesquera y que podrían volver a desarrollarla, como Cuba, Venezuela, Ucrania etc. Son más de 20 los países interesados en la creación de este organismo que busca asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas y de la explotación de recursos transzonales y de alta mar del Pacífico Sur a través de la imposición de regulaciones y cuotas de pesca. La negociación se halla en una etapa crucial, ya que se adoptará una de las propuesta de manejo pesquero que se han delineado para el caso específico de jurel (Trachurus murphyi), que es una de las especies más importantes del Pacífico Sur. Se espera que la OROP asuma plenamente sus prerrogativas a partir del año 2014 una vez que los congresos de todos los países ratifiquen las negociaciones que se viene llevando a cabo. Entre las medidas interinas que habrán de adoptarse a partir del año 2010 están la definición del número de unidades poblacionales, límites geográficos y cuotas de pesca. En Lima (mayo 2009) se llevará a cabo una de las últimas reuniones previas, y en ella convendría promover una homologación de los aparejos de pesca y la revisión del tamaño mínimo de captura como acciones que podrían asegurar la sostenibilidad de la explotación pesquera de la especie.

ANTECEDENTES

El punto de partida para la creación de un Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero para el Pacífico Sur (OROP, o SPRFMO1 por sus siglas en inglés) ha sido la creciente preocupación de Australia, Nueva Zelanda y sobre todo Chile, cuyo principal recurso pesquero, el jurel (Trachurus murphyi) ha ocupado progresivamente áreas más oceánicas a partir del evento El Niño de 1997-98 hasta tener una distribución que prácticamente se halla por fuera de su ZEE. Al mismo tiempo se incrementó la actividad pesquera de una flota de altura que pesca jurel con barcos factoría de gran autonomía que operan sin cuotas ni regulaciones y que por lo tanto atentan contra la sostenibilidad de esta pesquería. Sin embargo, salvo unas pocas excepciones, los estados que explotan jurel en el Pacífico Sur comprenden la importancia de introducir regulaciones, y consecuentemente participan del esfuerzo político y científico que supone la conformación de este organismo supranacional que se viene forjando con la contribución técnica de la FAO y de expertos independientes.

Es conveniente señalar que a la fecha existen 44 organismos regionales de pesca, y que 17 de ellos establecen medidas de ordenamiento pesquero y conservación. En el caso peruano nos concierne la CIAT (Comisión Interamericana del Atún Tropical) y la CCAMLR (Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos de la Antártida), de la cual no somos miembros permanentes.

Los cruceros acústicos sistemáticos que se iniciaron tanto en Perú como en Chile a comienzos de la década de 1980 mostraron abundancias importantes de jurel dentro de las ZEE de ambos países (en Perú se calcularon más de 8 millones de toneladas de biomasa). En el caso peruano la explotación inicial (1982) fue realizada por naves de la Unión Soviética y Cuba; esta actividad cesó abruptamente en 1992, y en 1995 se construyeron los primeros barcos jureleros con sistemas de agua refrigerada de mar (RSW). Sin embargo, el evento El Niño extraordinariamente fuerte de 1997-98 parece haber consolidado un cambio de régimen oceánico que ya se había iniciado y que implicó desde entonces condiciones térmicas más frías a lo largo de las costas del Pacífico Sudeste. De este modo la distribución de especies como jurel, sardina (Sardinops sagax), caballa (Scomber japonicus) y bonito (Sarda chilensis) se redujo o se traslado a regiones más alejadas de la costa quedando fuera del radio de alcance de nuestra flota pesquera. Paralelamente se incrementó la abundancia de especies como la anchoveta (Engraulis ringens), calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) y múnida o langostilla (Pleuroncodes monodom). Salvo la última de las nombradas las dos anteriores sostienen en el Perú la mayor parte del esfuerzo pesquero industrial y artesanal, respectivamente.

LA EXPLOTACIÓN DE JUREL

En términos de explotación pesquera en Perú, la de jurel ha devenido en estacional desde finales de la década de 1990, es decir, que se obtienen mayores rendimientos a nivel industrial durante los veranos y durante esporádicos eventos oceanográficos que acercan esta especie a la costa. Sin embargo, parece existir una población residente o metapoblación a lo largo de la costa sur del Perú, la que cual es objeto de pesquería por parte de la flota artesanal gran parte del año. En Perú está prohibida la pesca de Consumo Humano Directo (CHD) dentro de las primeras 10 millas de la costa cuando se trata de naves industriales; por esta razón solo los pescadores artesanales capturan jurel prácticamente todo el año en el litoral sur.

El jurel tiene una distribución muy amplia en el Pacífico Sudeste: desde Ecuador hasta el sur de Chile en sentido latitudinal, y desde las costas de Chile hasta Australia en el longitudinal (ver la figura siguiente). Sin embargo, según datos consolidados por la OROP parece existir una división en la distribución general del jurel, la cual se ubicaría hacia los 120°W.

Este pez puede llegar a vivir hasta 30 años y medir más de 50 cm. Su crecimiento en los dos primeros años es bastante rápido (20 a 25 cm), que es cuando alcanza su primera madures sexual. En Perú se permite su extracción solo a partir de los 31 cm, en tanto que en Chile es a los 26 cm (esta discrepancia revela la necesidad de tener un enfoque biológico común, ya que además la talla de los peces se miden de diferente manera en los dos países: longitud a la horquilla en Chile, y longitud total en Perú. Además, no existe una homologación respecto a las características de los aparejos de pesca utilizados. Ver la figura a la derecha.

REGULACIONES VIGENTES

Sin embargo, solo Perú y Chile imponen regulaciones a la pesca de jurel sin diferenciar si ello ocurre dentro o fuera su ZEE no obstante la aplicación de regulaciones son diferentes, por ejemplo, el tamaño de malla de las redes que se usan en la captura. En Chile se pesca con red de cerco de 50 mm de tamaño de malla y de 60 mm en el arrastre. En Perú se autorizan mallas de 38 mm para el cerco y de 76 mm en el arrastre. Estas regulaciones nacionales provienen de la época en que la flota de la exURSS operaba en nuestra EEZ, es decir que no se cuenta con un estudio específico en ambos países excepto uno publicado por Tadanobu Machii y Yukio Nose[2] de la Universidad de Pesquerías de Tokio (en 1988) para redes de cerco en la pesquería de jurel peruano, los que proponen redes de 42 mm de tamaño de malla.
Ni Perú ni Chile, salvo unos pocos barcos, utilizan redes de arrastre, las que son más efectivas en la pesca en alta mar debido a su mayor horizonte de captura. Con la distribución más oceánica que hoy en día muestra el jurel, su distribución vertical también es mucho más amplia (hasta 300 m) quedando fuera del alcance de las redes de cerco. Por esta razón la pesca por arrastre es la preferida por los otros países que operan en el Pacífico Sur con barcos de gran autonomía (no se tienen datos exactos del tamaño de la flota que opera en todo la región, pero podría ser de 10 a 20 sin contar la flota chilena; la flota cerquera peruana no tiene la autonomía necesaria para pescar en mares distantes).

La flota de la Unión Europea utiliza mallas de 50 mm (fuente: CRR266, ICES, “Mesh Size Measurement Revisited”, 2004, pag. 16); En Australia se utiliza una malla de 40 mm, pero no hay un estudio específico al respecto (com. pers. Gerry Geen, Small Pelagic Fishery Management Advisory Committee); y en Noruega tampoco hay un estudio dedicado, pero se usan mallas de 42 y 45 mm (com. pers. Bjornar Isaksen, IMR, Bergen).

La distribución más oceánica del jurel, la sostenida reducción de sus tallas medias de captura (Bernal et al, 2008[3]) y la dificultad de pescarlo en alta mar, obliga a replantear estrategias de manejo –incluyendo la pesca por arrastre- teniendo en cuenta la aun inexistente homologación de las regulaciones referidas al tamaño de malla. En tanto esta no exista es inadecuado para los intereses pesqueros peruanos mantener un tamaño de malla (76 mm) que es bastante más grande que la que utilizan otros países y, por lo tanto, menos efectiva.

Salvo Perú y Chile, todos los otros países que capturan jurel en el Pacífico Sur no ejercen una regulación específica respecto a esta especie. Es decir que no hay cuotas, límites ni regulaciones para la pesca. Los científicos pesqueros afirman que el jurel es una especie plenamente explotada, e hipotetizan que esta actividad no controlada explicaría la aparente reducción de la biomasa de jurel en los años recientes. El jurel es tanto un predador como presa de otros animales más grandes, por lo que su rol clave en el ecosistema debe ser preservado, de allí que la iniciativa de crear una OROP ha tenido una acogida muy favorable.

Sin embargo, las negociaciones actuales en la OROP no han estado exentas de dificultades, como se verá más adelante, pero hay un consenso muy importante en cuanto a unir esfuerzos para lograr un robusto manejo pesquero y consolidar la investigación científica internacional no solo sobre el jurel y otras especies, sino del ecosistema a diferentes niveles. Ha habido por supuesto investigaciones científicas sobre el jurel llevadas a cabo por Rusia, Chile y Perú, pero éstas han estado desvinculadas y no cubren toda la enorme área de distribución del jurel.

CAPTURAS

La homologación de los aparejos de pesca debería ir acompañada de una reforma en el manejo pesquero que hoy es ejercido por separado, o es inexistente para las naciones no ribereñas. La captura masiva de adultos jóvenes en los años recientes (es decir, con talla mayor a 23 pero menor de 31 cm) por parte de todas las flotas (excepto Perú, que no lo permite) podría explicar la relativa escases actual de jurel.

En cuanto a capturas, durante la década de 1950 se pescaban unas 4 mil toneladas por año en promedio; durante la década de 1960 la cantidad subió a 15 mil; luego a 400 mil durante la década de 1970; aumentó a más de dos millones/año durante la década de 1980; subió luego a 3.5 millones/año durante los 90’s y cayó a 1.6/año entre los años 2000 y 2004. Se estima que el año 2008 todos los países en conjunto solo pescaron poco más de un millón de toneladas. Considerando las estadísticas de todo el período de pesca (1950-2008) se tiene que que gran parte de las capturas han sido efectuadas por Chile seguido de lejos por Rusia (y la exURSS). El mejor año jurelero peruano fue el 2001 cuando se extrajeron más de 800 mil toneladas, pero el promedio de las dos últimas décadas es inferior a 100 mil toneladas.

La cuota de máxima captura en Chile durante el 2008 fue de 1.6 millones de toneladas, de las cuales se han pescado menos de un millón. Prácticamente toda esta captura fue realizada fuera de su ZEE, lo que da una medida de la magnitud de la preocupación existente respecto a este recurso que es el principal para la industria pesquera de nuestro vecino del sur, la que es ciertamente compartida por el gobierno y las empresas peruanas.

Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre los usos industriales que se da a este recurso. Mientras que para Chile constituye la materia prima para su industria de reducción en harina y aceite de pescado, para Perú y todos los otros países que pescan jurel es una fuente de abastecimiento para el consumo humano directo.

La flota de Chile está compuesta de aproximadamente 80 barcos con 370 toneladas de bodega promedio en la zona norte de Chile, y alrededor de 60 barcos en la zona sur con una capacidad media de 1,100 toneladas cada uno, es decir, alrededor de 100,000 toneladas de poder de pesca por viaje. La flota peruana está compuesta por alrededor de 40 barcos con un poder de pesca promedio de 350 toneladas (lo que representa un máximo de 14,000 toneladas por viaje). No hay información precisa, pero serían alrededor de 20 barcos arratreros-factoría los que faenan fuera de las ZEE de Ecuador, Perú y Chile: su presencia es estacional (invierno-primavera) pero de alto poder de pesca (entre 4 y 5 mil toneladas de bodega por barco).

CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN Y BIOMASA

Se calculó la biomasa total del jurel entre 12 y 22 millones de toneladas antes de 1993. En la actualidad se le calcula entre 5 y 7 millones. Las especies de pequeños pelágicos como el jurel exhiben grandes fluctuaciones anuales en el tamaño de su población debido a los eventuales éxitos y fracasos de los reclutamientos, es decir, del número de individuos que logra sobrevivir en cada cohorte anual o grupo de edad. Los eventos oceanográficos de gran escala (Niño-Niña por ejemplo), las condiciones locales y la pesquería misma ejercen notable influencia en este proceso. Por estas razones el manejo pesquero debe ser muy cuidadoso.

Así como la abundancia de jurel parece haber disminuido, así también ha sucedido respecto a su distribución. La investigación regular sobre el jurel se inició en Perú y Chile en la década de 1970, y condujo al inicio de una pesquería por parte de la exURSS en 1978 (y a partir de 1982 en la ZEE peruana), y la de una flota propia en Chile. Estas pesquerías permitieron obtener información útil por fuera de las 200 millas náuticas. Así se detectó un cambio en la distribución, la que fue haciéndose cada vez más lejana y sureña a partir del evento El Niño de 1972-73. Esta tendencia se incrementó bruscamente luego de El Niño 1997-98 (ver la figura siguiente).

Científicos como A. Gretchina (Rusia-Chile) y F. Gerlotto (Francia-Perú) han elaborado hipótesis complementarias para explicar con modelos conceptuales esta presencia estacional del jurel en las costas de Chile y Perú. Según A. Gretchina (ver la figura de arriba) el jurel tiene un comportamiento muy variable por grupos de edad que responden a estímulos diversos incluyendo la pesca. Es así como se distinguen zonas de desove, zonas de crianza y zonas de engorde para la fracción de la población que habita frente a las costas de Perú y Chile. Las migraciones entre estas zonas se suceden estacionalmente por grupos de edad, y es la razón por la cual la abundancia de jurel es solo apreciable en Perú desde finales de la primavera a inicios del otoño.

F. Gerlotto (com. pers.) presenta un enfoque complementario al de Gretchina. De acuerdo con esta hipótesis el jurel ha desarrollado una estrategia de ocupación del espacio en etapas, es decir que en tanto su biomasa se hace mayor aumenta también su distribución (en este caso, hacia al oeste durante las décadas de 1970 y 1980); cuando la biomasa es menor la distribución se contrae, y en ambos casos el núcleo o zona de alta densidad está siempre ubicado frente a la costa central de Chile (décadas de 1990 y 2000) llegando al Perú desde el suroeste solo estacionalmente siguiendo el mayor influjo de aguas oceánicas de alta temperatura y relativamente baja productividad. De otro lado explica la sostenida presencia de jurel juvenil y adulto en el sur del Perú (pero únicamente en la zona más somera donde no puede operar la flota industrial) por la existencia de metapoblaciones, es decir fracciones de la población total que residen en zonas específicas como la mencionada. Ver la figura siguiente.
Estas hipótesis y modelos conceptuales no son los únicos, pero por ser complementarios han sido incluidos en esta breve revisión sobre el jurel ya que entregan además un enfoque de gran escala que es coherente con lo que se viene observando en Perú desde hace una década (presencia estacional, y persistencia de un pequeño stock o metapoblación en el sur de Perú).

ACERCA DE LA(S) POBLACIÓN(ES) DE JUREL

El aspecto más importante –por las implicancias económicas que conlleva- de la actual negociación para la creación de la OROP es la del manejo de la explotación pesquera. En el Pacífico Sur hay diversas especies susceptibles de ser sujetas a pesquería (recursos potenciales: caballa, bonito, pota, pez volador, agujilla, vinciguerria, mictófidos etc). Sin embargo, como ya se mencionó, el jurel es el catalizador de este esfuerzo por ser ya una pesquería establecida.

Es así cómo en estos momentos la discusión entre los países que persiguen la creación de la OROP está centrada principalmente en: (1) determinar el programa científico que sostendrá el manejo pesquero; y en (2) determinar el esquema de manejo en función de las unidades poblacionales del jurel.

Es un hecho científico que el jurel T. Murphy (hay otras 11 especies de Trachurus en el mundo) es una solo población genética (Poulin et al, 2006[4]). Las diferencias genéticas entre los individuos capturados más o menos simultáneamente en varios lugares del Pacífico Sur son demasiado pequeñas como para sostener que se trata de especies diferentes. La discusión actual es entonces acerca del número de unidades poblaciones que habitan en la región. Cada unidad poblacional habita una región particular.

Por ello, el manejo pesquero no puede ser único para un conjunto de unidades (“stocks”) poblaciones; el manejo debe ser específico y tomando en cuenta el rol de la especie en la cadena trófica del hábitat que ocupa. En otras palabras, debe existir un manejo diferenciado en función al número de poblaciones de una misma especie. Se están discutiendo en la OROP hasta cuatro hipótesis relacionadas:

(1) El jurel que se captura en Perú y Chile proviene de dos stocks separados cuya distribución abarca la región por fuera de las ZEE de los dos países. Esta hipótesis es respaldada por nuestro país. A favor de ella se puede decir que –efectivamente- hay una presencia permanente de jurel en el sur del Perú y que el rango de tallas de las especies que captura la flota artesanal es muy amplio (típicamente de 20 a 40 cm) y que además se suelen observar todos los estadios biológicos (madurante, desovante etc), lo que sugiere el asentamiento permanente de una población. En contra de la hipótesis se debe mencionar que la cantidad de datos disponibles es realmente pequeña, de modo que el sustento de la teoría se basa en información muy consistente solo para las décadas de 1970 y 1980.

(2) El jurel que se captura en todo el Pacífico Sur constituye una sola población que abarca lo largo y ancho de un cinturón que se extiende sobre las regiones subtropicales a subantárticas desde Australia hasta Chile –pasando por Nueva Zelanda- en sentido longitudinal, y de Ecuador a Chile en el longitudinal. Esta tesis ha sido propuesta por Chile. A favor de esta hipótesis se pueden mencionar los robustos estudios genéticos de Paulín, y en contra se pueden citar anteriores trabajos científicos chilenos que apoyan más bien la hipótesis anterior. Esta hipótesis oficial chilena es citada por A. Gretchina como la de una “superpoblación”.

(3) La tercera hipótesis se deriva de la segunda y se refiere al jurel que se explota en el Pacífico Sudeste, con la diferencia de que la zona de distribución principal se halla frente a la costa central de Chile con una extensión espacio-temporal que abarca oscilaciones de distribución que abarca Australia por el oeste, y a Ecuador hacia el norte.

(4) La cuarta hipótesis indica que existirían hasta 4 poblaciones o sub-poblaciones: en Australia-Nueva Zelanda; en el pacífico sur-central; frente a Chile; y frente a Perú. Esta hipótesis es sostenida oficialmente por Rusia. A favor de esta hipótesis se puede citar la gran cantidad de información de alta mar en que se basa (la actividad pesquera de la exURSS, y de la actual de Rusia, conllevó la buena costumbre de colectar información de calidad científica). En contra se pueden citar los trabajos sobre secuenciamente de ADN.

La OROP en formación no ha adoptado ninguna de las hipótesis, y cabe por lo tanto preguntarse porqué. La respuesta a esta interrogante es la incertidumbre científica, pero sobre todo tiene un tinte económico y hasta político: por ejemplo el reconocimiento de la existencia de una solo población implicaría un solo esquema de manejo internacional, en el cual el país con el mejor record de pesca (Chile) obtendría una parte proporcional de una eventual cuota de captura (algo más de 80% del total pescado considerando el promedio de captura desde el año 2000).

Si se reconociera que se trata de dos stocks (uno frente a Chile, otro frente a Perú) tendrían que existir dos manejos separados. Ello implicaría que el Perú tendría mayor peso en la administración de “su” población pues el stock, al estar en general distribuido dentro de nuestra ZEE, nos otorgaría derechos de pesca sin considerar nuestro récord, que dicho sea de paso es bastante bajo.

Siendo la tercera hipótesis una variación de la segunda, queda por describir lo que ocurriría en caso se reconociera la cuarta hipótesis de hasta 4 poblaciones: con ella Rusia saldría beneficiada gracias a su mejor record de pesca en alta mar, e inclinaría a su beneficio la administración del stock oceánico que se ubicaría por fuera de la ZEE de Chile. Por otra parte,Nueva Zelanda y Australia no han alcanzado capturas significativas: solo algunos millares de toneladas intermitentemente obtenidos desde finales de la década de 1990.

DISCUSIÓN

En el escenario posible de que se aceptara la hipótesis de un “stock peruano”, ésta implicaría que se definan límites temporales y/o geográficos para la vigencia de manejos pesqueros diferenciados. En teoría esto es conveniente para nuestro país, ya que nuestro record de pesca fuera de la ZEE es muy bajo y nos perjudicaría si llegara a adoptarse otro enfoque de manejo.

De otro lado es necesario considerar la realidad que prevalece desde la ocurrencia de El Niño 1997-98: el stock peruano no es accesible a flota industrial pues posiblemente se trate de una metapoblación (una “colonia”) de baja abundancia que incluso no puede ser evaluada con métodos tradicionales (acústica, MPH). En otras palabras, administraríamos el 100% de una población casi inexistente en términos de abundancia, y estaríamos marginados de la pesca en otras regiones por la carencia de un buen récord de pesca (una de las medidas interinas acordadas –no vinculantes- indica que no se puede incrementar flota a partir del año 2010, lo que nos da poco margen para mejorar el récord).

Sea cual sea el o los enfoques científicos válidos, tomará algún tiempo determinarlos a través de la investigación científica cooperativa, de modo que la realidad debería imponer el pragmatismo. No hacerlo podría implicar el fracaso en la creación de la OROP, la continuación del desorden pesquero y el eventual colapso de las industrias jureleras en Perú, Chile y Rusia.

La posible solución a este problema –al menos temporalmente- pasa por la conveniencia de adoptar la segunda hipótesis (una sola población) que por cierto favorece más a Chile. Manejada la explotación de jurel como una sola población se nos permitiría hacer valer nuestro record de pesca (que además corresponde solo al interior de nuestra ZEE, no a la alta mar) asegurando la obtención de una cuota de pesca cuya magnitud muy posiblemente sería mayor que la que se alcanzaría de concedérsenos la administración del stock “peruano”.

En todo caso la administración del jurel estará en revisión permanente. La plasticidad de sus hábitos y comportamientos frente a las cambiantes condiciones ambientales e interacciones con otras especies de del ecosistema (Bertrand et al, 2006[5], Gutiérrez et al, 2008[6]) seguramente ameritará la continua revisión de las acciones de manejo que se requieran a la luz de los hallazgos científicos. En el corto plazo debemos sin embargo culminar una negociación que conlleva la defensa de un interés económico común entre Perú y Chile, pero sobre todo la garantía de la sostenibilidad de la explotación de este recurso.

Concretamente se requiere promover acciones para la homologación técnica de los aparejos de pesca y el establecimiento de una talla mínima de captura como la que impone la legislación peruana a fin de contar con una mayor reserva (adultos) que acelere la recuperación de la abundancia de la especie. Al mismo tiempo se debe evitar la adopción de medidas de manejo que pudieran recortar nuestra soberanía sobre la administración de recursos como la anchoveta. En otras palabras, las medidas de manejo deben ser muy específicas a fin de evitar generalizaciones que pudieran afectar los intereses nacionales.

CONCLUSIONES

· Es de interés internacional que se asegure la sostenibilidad de la pesquería de jurel en armonía con los ecosistemas, por lo que no se debe escatimar esfuerzos por concretar la creación de la OROP.
· Se debe propugnar la homologación de los tamaños mínimos de captura y de tamaño de malla de los artes de pesca a fin de facilitar un enfoque precautorio de la actividad pesquera.
· Considerarse la adhesión a la hipótesis de un solo stock a manera de asegurar nuestra participación en la cuota de pesca haciendo valer nuestro record de captura dentro de nuestra ZEE..

AGRADECIMIENTO

El autor desea hacer público su agradecimiento al almirante AP Jean Doig por la oportunidad de exponer una contribución que constituye una opinión personal del autor, y no compromete por tanto al Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú. Asimismo es grato agradecer al Dr. Ulises Munaylla, Asesor de la Alta Dirección del Instituto del Mar del Perú, por los acertados comentarios efectuados a la versión previa del documento.

[1] South Pacific Regional Fisheries Management Organization
[2] Machii, T., Y. Nose. 1988. Método preliminar de determinación del tamaño de malla para cerco y su aplicación al jurel peruano. Bol. Inst. Mar Perú Vol. Extraordinario, 1-382. Memorias del 2do. Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar. COLACMAR, 1987.
[3] Bernal, Claudio (cbernal@ifop.cl), Antonio Aranis, Carlos Martínez, Cristian Canales. 2008. Catch size compositions for jack mackerel (Trachurus murphyi) off Chile (1975-2006). Instituto de Fomento Pesquero (IFOP, Chile). Proceedings of the Chilean Jack Mackerel Workshop. Santiago, Chile, Julio de 2008. (http://www.southpacificrfmo.org/event.chilean-jack-mackerel-workshop/)
[4] Poulin, E., A. Silva, P. Ojeda. 2002. Identificación de unidades de stock de jurel en el Pacifico Sudoriental mediante análisis de marcadores moleculares. Informe final. Corpesca S.A. http: lem.dm.cl
[5] Bertrand A. M.A. Barbieri, F. Gerlotto, F. Leiva, J. Córdova. 2006. Determinism and plasticity of fish schooling behaviour as exemplified by the South Pacific jack mackerel Trachurus murphyi. Mar Ecol Prog Ser. Vol. 311: 145–156
[6] Gutiérrez M., A. Bertrand , M. Ballón, P. Espinoza , A. Alegre and F. Gerlotto. 2008. Distribution changes and interactions of Jack Mackerel off Peru as observed using acoustics (1983-2008). Proceedings of the Chilean Jack Mackerel Workshop. Santiago, Chile, Julio de 2008. (http://www.southpacificrfmo.org/event.chilean-jack-mackerel-workshop/).

* Ingeniero Pesquero, coautor del blog.

viernes, 27 de marzo de 2009

Unilateralidad: fuente del derecho

PUNTO DE VISTA
Denuncia del Convenio de Pesca: unilateralidad
Por Luis Alfaro Garfias*

A nuestro modesto entender el unilateralismo peruano debió iniciarse en 1999, con la denuncia del Convenio de Pesca de 1954. Trabajamos el 2001 con RREE la viabilidad de este acto soberano de Estado amparado por el Derecho Internacional -por tratarse de un convenio denunciable- cuyas causas que lo generaron habian desaparecido, pero desafortunadamente sin consenso para proseguir con denunciar el mencionado Convenio.
El primer considerando del Convenio de Pesca de 1954 estipula "Que la experiencia ha demostrado que debido a las dificultades que encuentran las embarcaciones de poco porte tripuladas por gente de mar con escasos conocimientos de náutica o que carecen de los instrumentos necesarios para determinar con exactitud su posición en alta mar, se producen con frecuencia, de modo inocente y accidental, violaciones de la frontera marítima entre los Estados vecinos; Que la aplicación de sanciones en estos casos produce siempre resentimientos entre los pescadores y fricciones entre los países que pueden afectar al espíritu de colaboración y de unidad que en todo momento debe animar a los países signatarios de los acuerdos de Santiago; Que es conveniente evitar la posibilidad de estas involuntarias infracciones cuyas consecuencias sufren principalmente los pescadores".
Este tipo de situaciones ya no se repite como antes, porque la mayoría de embarcaciones de Perú y Chile emplean sistemas de posicionamiento GPS.
Retomando las primeras palabras, desde 1999 cuando se puso en funcionamiento el Sistema de Seguimiento Satelital para la actividad pesquera en el Perú «Sisesat», se debió denunciar el convenio, dado que los posibles problemas del considerando de dicho convenio, habían sido superados por el desarrollo tecnológico.

*Coauor del blog

jueves, 26 de marzo de 2009

Diferendo marítimo: unilateralismo

PUNTO DE VISTA
Diferendo marítimo entre Chile y Perú. Clima internacional favorece unilateralismo peruano.
Por Juan Francisco Coloane*



La controversia diplomática generada entre Chile y Perú sobre el proyecto peruano para modificar las líneas de base y sus puntos de apoyo en la delimitación de los espacios marinos, posiciona una vez más al país en la inconstante o esquiva conciencia: Chile, un país marítimo.

El diferendo marítimo ha sido llevado por Perú a La Haya, y comienza a impactar políticamente quizás más a Chile que a Perú. El reciente reemplazo en Chile de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, Alejandro Foxley y José Goñi respectivamente, en medio o al comienzo de la crisis más dura, es el destello de una estela que se avecina densa y compleja, especialmente cuando el clima internacional favorece posturas rupturistas y menos ortodoxas en cuanto a cooperar y construir.

También abre otras aristas para examinar. Como aquella de un país con marcados desequilibrios en sus patrones de desarrollo, donde el norte y extremo sur, parecen no despegar en la actual clave modernizadora.

Se ha dicho en otras oportunidades: el problema de Chile con Perú, además de la permeabilidad intrínseca de los tratados, no es un problema de masa crítica de defensa militar; es un problema de masa crítica de ideas y voluntad política para desarrollar el norte.

La iniciativa peruana de llevar el diferendo marítimo a La Haya, desnuda la histórica vulnerabilidad del norte chileno, con un proyecto de desarrollo estancado en su producción minera concentrada en el cobre, y un incipiente proyecto de plataforma portuaria hacia el Pacífico sur y el Asia, que no despega.

La tesis peruana de alterar un tratado de delimitación marítima con Chile, remece además las bases mismas de sustentación de convenios acordados 50 y más años atrás, revelando también problemas de Estado más profundos.

El ejercicio es simple: los instrumentos jurídicos fueron elaborados bajo claves de desarrollo económico, protección territorial e ideas de integración, diametralmente diferentes a las que se introducen hoy. Dejaban espacio para el diálogo y el cambio. En algunos casos los tratados por deficiencias en el procedimiento, abren la posibilidad de la acción unilateral, pero también una negociación bilateral.

Existe una situación dual: hay vulnerabilidad en los tratados por los cambios de contextos, pero también hay recursos jurídicos para estabilizarlos cuando corren el riesgo de ser objetados unilateralmente. La posición de Chile ante la eventualidad de una alteración significativa de los tratados, está respaldada por los instrumentos jurídicos internacionales existentes.

Curiosamente, cuando el diagnóstico nos dice que el espacio global en todo sentido se ha reducido, especialmente para alimentar conflictos, el gobierno peruano ha optado por la otra vía, ir a la Haya y complejizar la negociación bilateral. Es probable que la lectura internacional peruana sea todavía la más pragmática, reflejando un resabio de la era Bush, proclive a encontrar rentabilidad en confrontaciones de todo tipo.

Sin embargo hay otra lectura, y que recién comienza a despertar por la crisis económica y política que invade al mundo: no hay tiempo ni espacio para obstruir la cooperación o la integración, ni para beligerancias. El tono de la próxima reunión del grupo de los G -20 en Inglaterra, es exactamente ese, y en esta perspectiva la postura peruana aparece sino desmedida, claramente fuera de tiempo.

Los tratados responden a políticas de Estado, respaldadas y comprometidas por los tres poderes del Estado, y con el aval constitucional correspondiente. De no existir consistencia normativa en cada país, los tratados pueden ser objeto de actos unilaterales.

Los tratados son la fuente de los derechos y las obligaciones internacionales y la historia de las relaciones internacionales se ha construido, en parte, como una historia de los acuerdos internacionales. Una parte clave de la interdependencia de los miembros de la sociedad de países radica en estos convenios.

A pesar de estar cautelados por la Convención de Viena, y ser concebidos dentro de un sistema complejo normativo, ofrecen espacio para la contravención o anulación. En todo caso, los tratados surgen y operan sobre la base filosófica de estados bien constituidos, con solidez institucionalidad y legitimidad política interna. El registro demuestra la vulnerabilidad de la adhesión a los tratados internacionales o bilaterales, cuando los estados presentan problemas que afectan su solidez y legitimidad.

El especialista en Derecho Internacional Dr. Antonio Remiro Brotóns señala que “en términos generales, puede decirse que, en la medida en que lo permite su naturaleza, son aplicables a los actos unilaterales las causas de nulidad – y de terminación – que afectan a los Tratados, entre las que se encuentra la violación manifiesta de normas internas de importancia fundamental concernientes a la competencia para celebrarlos. (art. 46 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados).”

A partir de esta premisa de Estado sólido y legítimo, existe un consenso entre los especialistas en Derecho Internacional, en que la clave de los pactos jurídicos entre dos países, es la buena fe. Esta apreciación de buena fe, denota desde ya el estigma de vulnerabilidad en los tratados, asimismo, su éxito y sustentabilidad en el tiempo depende en gran medida de las buenas relaciones históricas entre las dos partes, y de marcos constitucionales consolidados.

La evidencia demuestra que el sistema de poderes del Estado regulados por Constituciones marcadamente imperfectas, - la queja generalizada existe en ambas naciones- , es proclive a la acción unilateral e imprevista, propia de sistemas rígidos y de consenso transitorio. Estos dos rasgos se refuerzan mutuamente, y en Chile y Perú la disfunción es más grave aún al estar sus constituciones enmarcadas por conflictos históricos bélicos. Desde esta perspectiva, el diferendo chileno- peruano persiste por la actual sincronía estructural en ambas partes, o mientras no se produzcan cambios constitucionales, para ir al grano.

Apartarse de la negociación bilateral no solo demuestra la vulnerabilidad intrínseca de los tratados, sino también problemas generalizados entre estados, estimulados por el actual clima permisivo de las relaciones internacionales, en parte debido al quiebre del multilateralismo que proporciona el marco esencial para el diálogo entre naciones.

La marcada fragmentación política en un sistema de relaciones internacionales funcionando en las últimas dos décadas en base a pactos bilaterales de alta rentabilidad, se ha evidenciado en las profundas diferencias para enfrentar la crisis. Este proceso ha facilitado el abandono de negociaciones bilaterales como las que Chile y Perú deberían estar abordando.

Si el motivo intrínseco para no haber sostenido la negociación bilateral, sin recurrir a La Haya, responde a problemas y objetivos más amplios de los Gobiernos de turno, y estaría confirmando el síntoma de la debilidad de ambos estados en sus políticas más constructivas.

Chile comienza a darse cuenta en carne propia de que a partir de la quiebra del multilateralismo, se ha producido un clima proclive al desarrollo bilateral de las relaciones y a la tendencia correspondiente a la acción unilateral de los países cuando algo no funciona o se cruzan las agendas.

La evidencia de los últimos conflictos más paradigmáticos, Balcanes, Irak, Medio Oriente, África Central, Perú-Ecuador, Darfur, habla de una reducida capacidad de protección de los instrumentos internacionales para respaldar la negociación bilateral. Esto se demuestra cada vez más por el rol omnipotente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde se concentra casi todo el poder para aplicar una doctrina de administración de los equilibrios basada en los parámetros de las potencias que dominan el Consejo.

Es decir, el proceso de negociación intermedio como es el caso del nivel bilateral, se debilita en la medida que la crisis aumenta en un ejercicio de profecía auto cumplida al empujar el argumento del diferendo hasta el límite de que la solución provenga de la instancia mayor. Así ha funcionado el sistema de relaciones internacionales hasta hoy, anclado en una filosofía todavía basada en la creencia de poderes superiores que lo resuelven.

Sea cual fuere el objetivo peruano de recurrir a La Haya, el clima internacional rupturista actual hasta el momento le favorece.


* Periodista. Artículo publicado en ARGENPRESS, jueves 26 de marzo de 2009.

jueves, 19 de marzo de 2009

Estrategia Portuaria: holística e integrada

PUNTO DE VISTA
ENAPU: no solo dos, sino cuatro grúas
Por Humberto Campodónico*

Es una muy buena noticia la llegada de las dos grúas pórtico para el Muelle 5 (Norte) del Callao de ENAPU. Estas dos grúas –que hace 10 años eran pedidas pero el gobierno no autorizaba su compra– están valorizadas en US$ 25 millones y serán complementadas por dos grúas de patio adicionales, cuyo valor es de US$ 4.7 millones.
Las grúas se encargan del traslado de los contenedores desde y hacia el barco y permiten el aumento de la eficiencia del Muelle Norte, que el 2008 movió más de 1 millón de TEUs (unidad de medida de los contenedores).
Si no llegaban estas grúas, ENAPU no hubiera podido competir con Dubai Ports, que en el 2006 obtuvo la concesión del Muelle Sur, cuya primera etapa debe estar lista en el 2010. El Muelle Sur también se alista a mover 1 millón de TEUs anuales, para lo cual contará, no con 4 sino con 6 grúas pórtico y otras tantas grúas patio.
Esto quiere decir que, si bien la competitividad del Muelle Norte mejora con las grúas, es necesario adquirir dos grúas pórtico y dos grúas de patio adicionales. Es lo que le ha planteado ENAPU a FONAFE, el “holding” del Estado que “supervisa” a las empresas públicas. Pero FONAFE le ha negado el permiso.
¿Será porque ENAPU no tiene plata y le tiene que pedir prestado al Estado? Nada que ver. ENAPU tuvo utilidades netas de S/. 10 y 20 millones en el 2006 y 2007. No solo eso. Si ENAPU no tuviera que asumir los S/. 150 millones anuales para pago de los jubilados (lo que no asumen las empresas privadas), entonces su Utilidad Neta sería cercana a la Utilidad Bruta (ver cuadro). Queda claro que ENAPU sí puede realizar las inversiones adicionales.
Fonafe se niega porque quiere un “socio estratégico” para ENAPU bajo el esquema de las Asociaciones Público Privadas (APPs), cuyo reglamento fue publicado hace poco (No es el amor al chancho, www.cristaldemira.com, 5/12/08). Dice Martín Sifuentes, presidente de Fonafe: “Nada nos impide entregar un paquete de proyectos a Proinversión para que eso se materialice. Por eso, no cree que sea conveniente ver este año la posibilidad de comprar dos nuevas grúas de muelle, tal como lo pidió la empresa portuaria” (El Comercio, 18/12/08).
Más claro ni el agua. El gobierno quiere privatizar ENAPU bajo el esquema de las APPs. Dice el presidente de ENAPU que si el gobierno quiere buscarle un socio a ENAPU, que lo haga, pero rápido, pues sin las dos grúas pórtico adicionales el Muelle Sur de Dubai se va a llevar casi toda la carga del Muelle Norte. O sea, se lo traga.
Hay más. Hace pocos días, Dubai Ports ha propuesto comprar también el Muelle Sur ofreciendo, de paso, “limpiar” la deuda pensionaria de ENAPU. O sea que habría un monopolio en el puerto del Callao cuando lo que se necesita es una mayor competencia (para que los usuarios no dependan de un solo operador), lo que promueve la eficiencia y menores costos. Rápidamente, voces del gobierno han dicho que un monopolio “no es problema, porque existe un órgano regulador que supervisaría las tarifas”.
Ah, ya. Ahora que nos cuenten en colores cómo el monopolio telefónico, por ejemplo, está “adecuadamente regulado” por Osiptel o cómo el casi monopolio aéreo de Lan Chile cobra pasajes baratos.
Concluyendo, en esta etapa de crisis internacional y de revaloración del rol del Estado, cobra más importancia estratégica el manejo de los puertos (ser la puerta de entrada y salida del sudeste asiático, entre otros objetivos). Para ello, es clave, de un lado, que exista competencia y, de otro, que el Estado oriente sus objetivos estratégicos (es lo que hace Chile con sus puertos).
Está en marcha una iniciativa privatizadora, no solo en el Callao, sino en los demás puertos del país, que van a ser licitados por Proinversión. Es hora de detenerla, para lo cual es clave el fortalecimiento de ENAPU, empresa estatal eficiente que ha demostrado ser una herramienta clave para esos objetivos estratégicos. No se necesita un “socio estratégico” para ENAPU, ni tampoco un monopolio de Dubai Ports.

* Economista. Artículo publicado en el diario La República de Lima, el 7 de Enero de 2009.

lunes, 16 de marzo de 2009

Fletes Marítimos: flota mercante mundial

Caen las tarifas de los fletes para la flota mercante mundial
Por NUESTROMAR*

* Traducción de NUESTROMAR. Fuente UNCTAD. Artículo publicado el 04/11/08 por Fundación NUESTROMAR en: www.nuestromar.org

lunes, 9 de febrero de 2009

Educación: estrategia comparada

SÓLO LA EDUCACIÓN SOSTIENE UNA ECONOMÍA EMERGENTE
En: La Educación en Finlandia*

Finlandia es el paradigma, no tiene muchos recursos naturales, pero tiene claro su realidad nacional. El himno nacional dice: “…somos un país pobre, que no tiene oro. El recurso que tenemos es nuestro pueblo”.

Así Finlandia invierte en su pueblo. Toda persona tiene que recibir formación, educación, para ir tan lejos como su capacidad lo permita.

No es suficiente que una sociedad posea algunas personas muy capacitadas. Toda la sociedad tiene que tener la posibilidad de formación durante toda la vida. No basta que un niño pobre reciba alguna formación cuando pequeño. Tiene que poder estudiar cuando quiera.

Y Finlandia es uno de los países más competitivos en las estadísticas internacionales con sólo cinco millones de habitantes. Imagínese lo que sería con ciento noventa millones.

Si un país como el nuestro busca inspirarse para enfrentar dos de sus principales problemas: educación y corrupción, difícilmente podría dejar de considerar otro país más apropiado como Finlandia.

La presidenta finlandesa Tarja Halonen, adelanta algunas palabras clave: “fuerte inversión en educación –el 6% del PBI sin contar investigación-; transparencia en el gobierno; y fidelidad partidaria. Es muy importante tener el coraje de reservar los recursos para la educación básica”, resalta ella.

Un pueblo educado elegirá dirigentes honestos y competentes. Estos elegirán los mejores asesores. Un pueblo educado no tolera la corrupción. Un pueblo educado sabe muy bien diferenciar un discurso serio de una prédica demagógica. Un pueblo educado prospera también en condiciones adversas.

Un pueblo ignorante desperdicia sus recursos y se empobrece. Un pueblo ignorante vive de ilusionarse.

Finlandia, posee una economía altamente industrializada, con una producción per cápita mayor que la del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
El patrón de vida finlandés es elevado. El sector clave de su economía es la industria principalmente maderera, metalúrgica, ingeniería de tele comunicaciones –destaca la empresa Nokia-, y de productos electrónicos.

El comercio exterior es importante, representando cerca de 1/3 del PBI. Con excepción de la madera y de varios minerales, Finlandia depende de importaciones de materia primas, energía y algunos componentes de bienes manufacturados.

* Presentación del Estado de Finlandia.
Usted puede obtener la presentación presionando en:
La Educación en Finlandia

viernes, 23 de enero de 2009

Pesquerias en el Mundo

Evaluación comparativa de pesquerias en el mundo
Por Mariano Gutiérrez

La publicación del Fisheries Centre de la University of British Columbia, Canada se titula “A COMPARATIVE ASSESSMENT OF BIODIVERSITY, FISHERIES AND AQUACULTURE IN 53 COUNTRIES’ EXCLUSIVE ECONOMIC ZONES”. La publicación es editada por los Dres. Daniel Pauly y Jackie Alder, dos científicos pesqueros de los más críticos de las pesquerías.

Esta publicación contiene un “ranking” de manejo de recursos efectuado por 53 países cuyas pesquerías comprenden el 95% de la producción mundial. En este ranking Perú figura en segundo lugar luego de Nueva Zelanda. España es 11°, Chile está en el puesto 13; no aparece otro país hispano hasta el puesto 23 ocupado por Ecuador.

El resumen del capítulo a cargo del Dr. Pauly dice:
"Fourteen indicators of resource managements, expressive both of intention and effectiveness, and fully documented in the other contributions included in this report, were used to assess how 53 maritime countries, making up over 95% of the global catch, perform with regard to the resources in their Exclusive Economic Zone. Ranking of the 53 countries are presented for different weightings of the indicators, reflective of four scenarios also used in the Global
Environment Outlook 4 (GEO4), i.e., Market First; Policy First; Security First, and Sustainability First. The rankings differed substantially between different scenarios for the top performing countries (New Zealand, Peru, Germany, Netherlands, USA) and less so for the poorer performing countries (Bangladesh, Faeroes Islands, India, Brazil, North Korea)".

Perú es también segundo en el "ranking" de los países que priorizan la seguridad sobre otras consideraciones de manejo. Sin embargo, entre los que priorizan la sostenibilidad aparecemos a media tabla. El máximo puntaje ponderado del ranking es 10 puntos; sin embargo solo 4 países superaron los 5 puntos. N.Zelanda, Perú, Alemania y Holanda, es decir, sólo estos cuatro aprobaron con 10.5.

En cuanto a sostenibilidad de las pesquerías -no manejo-, Perú es primero con 6.42. Chile es 8° con 4.67. Ecuador 50° con 3.00; en el "ranking" de los esfuerzos de conservación de las aves marinas estamos en el puesto 19° con 5.71 puntos; en el caso de los mamíferos estamos en el puesto 22º con 6.30; en cuanto a la inversión en áreas marinas protegidas aparecemos en el puesto 44º con cero puntos, junto con otros 18 países entre los que se hallan Chile, Rusia y China.

Hay otros indicadores más ligados a la acuicultura donde tenemos variable puntaje.

Se adjunta el informe, al que es necesario darle una lectura detallada.

Para obtener el informe presione aquí: “A COMPARATIVE ASSESSMENT OF BIODIVERSITY, FISHERIES AND AQUACULTURE IN 53 COUNTRIES’ EXCLUSIVE ECONOMIC ZONES”

miércoles, 21 de enero de 2009

Integración Militar

Integración militar al servicio de la defensa nacional.

Diario "Expreso", 19 enero 2009.

Lo que se busca en el centro de instrucción, que funcionará en el Pentagonito, es que los oficiales del Ejército, Marina y FAP piensen en función de las FFAA y del país.

Una de las noticias que en los últimos meses del año pasado acaparó los titulares de los principales medios de comunicación fue la pretendida venta del Pentagonito y, si bien el rechazo de la opinión pública fue trascendental para que el gobierno dé marcha atrás y paralice su proyecto de transacción, el anuncio del ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, de poner en funcionamiento en ese lugar la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFFAA), llevó a EXPRESO a investigar y conocer más sobre ese centro de estudios, cuyo principal logro es la integración de los tres instituciones castrenses: Ejército, Marina y Fuerza Aérea del Perú.


Creada en junio del año 2007, la escuela de instrucción especializada en la capacitación de oficiales superiores en comando y estado mayor conjunto, tiene como misión perfeccionar a los oficiales superiores de las FFAA en doctrinas conjuntas y específicas. La finalidad es fomentar el accionar integral de los tres institutos castrenses, de manera permanente, y prepararlos en la concepción, planeamiento y conducción de las operaciones y acciones militares hasta el nivel operacional, así como administrar adecuadamente los recursos de las FFAA. Ello constituye un sustancial avance en la concepción y ejecución de las operaciones militares, que servirán como un precedente importante para los futuros cambios organizacionales en las FF AA.


Aprendizaje
El principal patrimonio de la escuela es la calidad de la instrucción que reciben los oficiales a través de un modelo educativo que aplica la estrategia "constructivista por descubrimiento", principalmente basada en seminarios de discusión en grupos pequeños en los que los estudiantes son responsables de participar activamente ante el docente, ante el grupo y ante sí mismos.
La clave está en el trabajo en equipo. Con ese proceso, los alumnos se preocupan por cerciorarse de que todo el grupo aprenda. Además, el curso contempla la ejecución de juegos de guerra y de ejercicios de carácter conjunto que crean retos y estimulan el pensamiento y la creatividad. El desarrollo académico se efectúa un 25% en el Aula Magna, en la que se ofrecen las conferencias, y un 75% en 14 aulas para seminarios de debates, todas equipadas con acceso a la red inalámbrica de datos interna y externa.


Maestros
La plana docente se caracteriza por el alto nivel académico de los diez oficiales en situación de retiro que la conforman. Todos cuentan con solvente experiencia y prestigio como catedráticos.
También compone el grupo una profesional psicóloga graduada en el Curso de Seguridad y Defensa Hemisférica del Colegio Interamericano de Defensa, así como oficiales en situación de actividad e invitados civiles especialistas en diversos temas. Todos ellos tienen a su cargo las labores de programación y reestructuración de los cursos que se dictan. El currículo está compuesto por asignaturas conjuntas y el tema principal del curso es el empleo de las fuerzas específicas o conjuntas y la conducción de las operaciones en apoyo a los intereses nacionales.


Promoción
La primera promoción de la escuela salió durante el año 2008. Con ello se buscó reemplazar los cursos de comando y estado mayor que se desarrollaban, hasta el año 2007, en las escuelas superiores de las tres instituciones armadas. Fueron 162 oficiales del Ejército, Marina y FAP los que después de doce meses de intensos estudios lograron egresar de la escuela y así formaron la primera promoción de oficiales.
Uno de los principales temas del curso fue el empleo de las fuerzas específicas o conjuntas y la conducción de las operaciones en apoyo a los intereses nacionales. El currículo comprendió una serie de actividades, entre las que destaca el viaje de instrucción efectuado al Comando Operacional del Sur y La Joya, lo que permitió una mejor comprensión de las capacidades y limitaciones de las FF AA, de cara al desarrollo de políticas y estrategias futuras.


JEANETTE PÉREZ

"El éxito se logra en forma conjunta"

Para el director de la ESFFAA, capitán de navío Juan Polo Wood, la institución educativa castrense no sólo es una excelente oportunidad para profundizar temas de interés nacional y mundial, así como potenciar las carreras castrenses, sino también la mejor muestra de que para tener éxito en las operaciones militares se tiene que trabajar en forma conjunta.

"El trabajo no ha sido fácil porque uno de los principales retos fue crear conciencia entre nuestros estudiantes del Ejército, Marina y FAP en el sentido de que el trabajo en conjunto es lo más importante. Sin embargo, la tarea se ha cumplido con esa primera promoción de egresados que salió el año pasado", dijo al tiempo de informar que una vez concluidos los estudios los graduados están capacitados para conducir y comandar operaciones de carácter militar, integrar estados mayores en forma conjunta y tomar decisiones de carácter administrativo-económico-financiero.

"Lo que busca la escuela es lograr la integración de los oficiales superiores para que ya no piensen en su propia institución, sino en razón de las FFAA y del país. Por eso nuestro deseo se orienta a integrarnos cada vez más. Este es un curso que deja el ámbito de lo táctico y las operaciones de terreno para entrar más a lo operacional-estratégico. Los oficiales estudian básicamente una serie de asignaturas que los capacitan para tomar decisiones más que correr y entrenar. Aquí ya no es tanto lo físico sino lo operacional-estratégico", concluyó.

Toma de decisiones

Entre los conocimientos que se imparten figuran los cursos generales y administrativos, en los que se priorizan los temas relacionados a la toma de decisiones y a las finanzas. También se proporciona conocimientos de cada labor institucional sea Ejército, Marina o FAP. Además, se desarrolla el campo de la investigación mediante trabajos elaborados por los propios estudiantes.






--
Visite nuestra dirección virtual:
http://doctrinamaritima.blogspot.com/